Estrategias

¿Hacemos un plan?

Para tener éxito necesitamos un plan ya que la improvisación conduce al desastre. Es verdad que ningún plan es infalible (aquí no hacemos magia), pero cuando planificamos con antelación cuales son nuestros objetivos y nuestra manera de proceder, eliminamos nervios e incertidumbres y evitamos invertir sin criterio. 

El plan debe de ser personal puesto que no todo el mundo se siente cómodo con los mismos planes. Es fundamental dejar claro con el inversor cuales serán los pros y los contras de cada estrategia para saber qué esperar y estar conforme con cada uno de los escenarios. Para ello nos reuniremos tantas veces como sea necesario para analizar como se ha comportado el plan en el pasado. Si no sabemos lo que puede pasar no vamos a conseguir seguir el plan.

Planificando estaremos mas cerca de ser consistentes con nuestras inversiones porque si lo que pasa en cada momento ya estaba previsto, viviremos esa situación con mas tranquilidad, sabremos lo que toca hacer y eliminaremos la improvisación.

Las estrategias que a continuación se muestran tienen una base estadística y requiere una explicación mas profunda de lo dicho aquí para lo cual es necesaria una entrevista personal antes de proceder a implementarla. El conocimiento de cada estrategia es lo que nos permitirá seguirla.

Estrategia para evitar caídas importantes

Con este sistema le avisaremos cuando se puedan producir grandes caídas en los mercados. Cuando acierta evita caídas y nos ahorra muchos disgustos. Cuando falla se puede producir una pérdida en rentabilidad. En todos los casos conseguimos reducir la volatilidad.

Esta estrategia está pensada para quienes quieran invertir en renta variable de una manera mas conservadora. Prefieren sacrificar rentabilidad en ocasiones a cambio de no tener grandes pérdidas.

La parte superior representa la evolución de la cartera sin el sistema de protección y la inferior con la protección. Cuando el mercado cae con fuerza (flechas negras) usar la protección hace que no perdamos dinero. Sin embargo cuando el mercado sube con fuerza (flechas verdes) usar la protección puede hacer que subamos mas despacio.

Pensado para quienes no les importa ganar menos en alguna ocasión si eso les supone no tener caídas que dañen gravemente su patrimonio.

Compra en Sobre Venta

Con este sistema le avisaremos cuando se produzca una situación de sobreventa en el mercado para que pueda tomar posiciones de riesgo y aprovechar la potencial revalorización posterior.

Esta estrategia está pensada para quienes quieran invertir en renta variable de una manera algo mas agresiva en determinados momentos e incrementar la revalorización que ofrece el mercado normalmente. 

En el gráfico superior vemos en las flechas azules cuándo el mercado está sobrevendido y es buen momento para comprar. En la modalidad de uso mas conservadora vendemos la cantidad comprada cuando el mercado vuelve a hacer nuevos máximos para volver a equilibrar el nivel de riesgo.

Plan Futuro

Con este sistema automatizado iremos invirtiendo periódicamente en los fondos adecuados en cada momento para que vayamos generando un patrimonio que nos permita vivir tranquilos el día de mañana.

El Plan futuro está pensado para todo aquel que quiera ir ahorrando para su jubilación.

En el gráfico superior vemos la diferencia entre ir ahorrando en la cuenta corriente (línea roja) o hacerlo en el mercado de valores (línea negra). El dinero obtenido se multiplica aunque sea a cambio de mas volatilidad.