El Banco Santander como tantos otros están empezando a comercializar productos de Renta fija a vencimiento.
Su objetivo es que todo ese ahorro conservador que permanece en cuenta ante la incertidumbre actual, se mueva y vaya productos que puedan dejar una comisión al banco.
Con el mensaje de que ese dinero no puede estar parado ante la inflación actual, ofrecen un producto que paga una rentabilidad conocida si se espera a vencimiento. Esa rentabilidad no se acerca ni de lejos a la inflación pero bueno, que los tipos de interés reales sean negativos no es culpa del Banco Santander (al menos directamente).
El producto consiste en un fondo de inversión que ofrece una rentabilidad del 1,85% TAE a vencimiento, es decir 3% en los 19 meses si nos esperamos al final. Eligen fondo de inversión y no depósito porque prefieren que el dinero no forme parte del pasivo del banco.
¿Qué hay detrás de ese fondo? un 50% de deuda española, un 40% de deuda Italiana y un 8% de deuda del propio banco.
¿Es un producto seguro? en mi opinión si. Tratándose de deuda estatal parece complicado que dejen de pagar dos miembros de la Unión Europea, y si tuvieran problemas ya vendría papa BCE a arreglarlo.
¿Es un producto rentable? Podía serlo mas. Echando un vistazo a lo que pagan las deudas estatales a ese plazo tenemos que la deuda española paga un 2,12%, la Italiana un 2,92% y el Banco Santander un 2,5%. Es decir alguien podría comprar esos bonos por libre obtener las citadas rentabilidades. Lo que hace el Banco es paquetizarlo, darle forma de fondo y cobrar unas comisiones por ello.
Hay que decir que la contratación de deuda pública o privada tiene su intríngulis y no es apta para el inversor sin cierto conocimiento, hay distintos tipos de emisiones y conviene tener cuidado. Lo que hace el Banco Santander es facilitarnos el trabajo y darnos el producto hecho.
Pero para el que quiera hacerlo por libre o tengaun asesor que le diga como hacerlo, es bueno saber que en estos momentos se puede encontrar deuda Italiana a 4 ó 5 años por encima del 3,5% y respecto al Banco Santander sus cédulas hipotecarias pagan un 3,5% a 5 años y su deuda senior un 4,8%. Si.. te.. da..
Pero el producto de la oficina parece que no.. te.. da..
Sí un inversor contrata estos plazos y la inflación se modera algo en adelante, puede acabar obteniendo rentabilidades por encima de la inflación. Si invierte a corto plazo nunca lo conseguirá porque a los Banco centrales les interesa que los tipos de interés reales sigan siendo negativos.
No invierta sin la ayuda de un profesional registrado en la CNMV a ser posible independiente ya que la contratación de renta fija también entraña riesgos.