Socimis

Las Socimis (Sociedades Anónimas Cotizadas de Inversión inmobiliaria) son sociedades cuyo objeto social es comprar, promover o rehabilitar bienes urbanos para alquilarlos.

Estas socimis tienen un régimen fiscal especial como pagar 0% en sociedades por el beneficio que distribuya a socios (que tiene que ser al menos el 80% del beneficio) y solo un 15% por la parte no distribuida. Además si invierten en residencial se pueden beneficiar de otros impuestos como el 95% de bonificación en Actos Jurídicos documentados y transmisiones patrimoniales.

Para ello tienen que cumplir unos requisitos como tener un capital mínimo de 5 millones, que el 80% de sus activos estén destinados al alquiler, que conserven el activo al menos 3 años y que el beneficio obtenido se reparta en su mayoría en dividendos.

Estos requisitos se han suavizado mucho en los últimos años en España (ya era hora) haciendo las exigencias mucho más homogéneas con el resto de Europa y de ahí la proliferación de este tipo de empresas que ya no tienen que irse fuera.

Si uno tiene un patrimonio inmobiliario destinado al alquiler y no tiene pensado hacer más inversiones (recuerde que el beneficio es obligatorio distribuirlo en su mayoría) conviene fijarse en este tipo de figura ya que además de reducir mucho la factura fiscal siempre es bueno tener una empresa valorada y cotizada.

Ahora bien, si no es el caso, ¿convendría como particulares comprar acciones de este tipo de empresas?

Se dice que el inmobiliario está inmunizado contra la inflación ya que el incremento de precios se refleja rápidamente en el precio de los inmuebles. Si cogemos series históricas de precios de inmuebles por tramos amplios es difícil encontrar periodos de caídas. Además las rentas obtenidas por alquiler también se van actualizando conforme los precios suben, de manera que nuestro dinero no pierde valor.

Encontramos 4 SOCIMIS en el mercado continuo en España (Arima, Colonial, LAR y Merlin Properties) aunque 80 mas en el BME growth, que ofrecen una buena rentabilidad por dividendo y su valoración no parece cara porque muchas empresas de este sector han sufrido caídas importantes.

Según esto podría ser interesante invertir en este tipo de empresas para poder participar de estos beneficios con mucho menos capital pero me surgen algunas dudas:

  • La inflación que tenemos, a diferencia de lo ocurrido en otros momentos, es mas de oferta que de demanda, es decir que los precios no suben porque todo el mundo esté como loco comprando sino mas bien porque hay poco producto. Incrementos en las materias primas hace muy caro construir elevando precios, problemas de suministro, cuellos de botella en la distribución hace que los precios suban aunque la demanda no sea alta. Es por ello que no es un momento dulce para las compañías que promueven la construcción de vivienda y de ahí la valoración de alguna de ellas.
  • Si la empresa no promueve pero compra para alquilar no tiene el problema de los costes de los materiales pero tiene el problema de los costes de financiación que son más altos que nunca con los tipos actuales.
  • Además, en España tenemos un Gobierno que para solucionar el problema de la vivienda está empeñado en olvidar los intereses de una parte de la ecuación necesaria para solucionarlo como son los propietarios de viviendas. Es por ello un contexto complicado para este tipo de empresas el que tenemos en este país.

 

Por ello, dentro de que el momento puede no ser el mejor para el sector, mucho menos lo es a mi juicio en España. Existen REITs (Real Estate Investment Trusts) desde el año 64 en EEUU con una trayectoria y una legislación mucho más favorable. Algunas compañías han caído mucho por lo comentado anteriormente y se están poniendo a precios interesantes para un inversor tranquilo, a largo plazo que busque un dividendo estable.

Por ello, si está interesado en invertir en empresas que dediquen su actividad a la inversión inmobiliaria plantéese la posibilidad de hacerlo fuera de España. Por suerte, hoy en día puede invertir al otro lado del mundo con un solo click.